ASUNTOS INFORMÁTICOS por Daniel Ramírez 13 de septiembre de 2024 En los dos días anteriores estuve muy activo. Al fin me decidí a comprar el SSD que necesitaba para sustituir el disco duro de mi vieja laptop que ya manda errores SMART y procedí a hacer una instalación nueva en ese equipo. Desde varios días antes ya había estado probando varias presentaciones tanto de Ubuntu como de Linux Mint y me decidí por la 21.3 con Cinnamon de esta última porque fue la que menos problemas me presentó en su versión live ejecutada desde una memoria USB con Ventoy. Pedí el nuevo disco dos días atrás, lo cual no fue un gasto menor para mí porque $2,000 no son poca cosa y el paquete llegó rápido y sin contratiempos, con el equipo sellado correctamente. En cuanto lo abrí me dediqué a colocarlo en la computadora, y de hecho en esa tarea me tardé un buen rato ya que se me perdió temporalmente uno de los minúsculos tornillos con los que se afianza unas piezas de metal que ayudan a fijar dicha pieza en su lugar. En cuanto acabé con todo eso de inmediato puse la laptop en su sitio y arranqué el equipo y no hubo nada más que configurar en el BIOS porque el disco fue reconocido de inmediato. De inmediato hice el arranque desde la memoria USB con Ventoy, entré de inmediato a la sesión live y comencé con la instalación del equipo, ocupando todo el disco de 1 TB Crucial MX500 para el nuevo sistema operativo, y para mi sorpresa la instalación no tardó más de 15 minutos. Muy atrás quedaron los tiempos cuando esas instalaciones eran tardadas y complicadas, y de hecho fue una muy grata experiencia el ver que todo mi hardware fue reconocido de inmediato desde antes de la instalación, y que cuando ésta terminó solamente fue asunto de poner la clave WPA y ya estaba funcionando todo a la perfección. Ya estando en marcha Linux Mint ha sido cosa de instarle los paquete que más empleo cotidianamente para complementar los que ya están instalados de fábrica en esta distribución. Agregué por mi cuenta: -Audacious, VLC, Audacity, MPV, EasyTag, un conversor de audio, Handbrake -Focuswriter -gFTP, Chromium -Un editor ligero de imágenes llamado nomacs -vim, par -Emby Server, que fue la razón principal por la que me decidí a hacer una instalación completa en lugar de quedarme solamente con Puppy Linux ejecutado desde memorias USB, y que fue un proceso sumamente sencillo y sin problemas; estaba preocupado porque resultara problemático porque hace tiempo leí unos tutoriales en los que así parecía, pero eso fue hace varios años y el proceso se ha simplificado muchísimo por lo que noté -El archivo pupsave con los datos de sesión de usuario de Bookworm Pup 64 a la raíz del disco duro -Mozilla Thunderbird, y para mantener mis cuentas de correo tal cual y sin tener que reinstalarlas manualmente con lo laborioso que así sería (son alrededor de 30) me tardé un rato copiándolas desde un disco duro externo donde las tenía respaldadas. -Me puse a copiar además varios archivos que tenía respaldados, como películas y series para poner en Emby, álbumes musicales, documentos y algunas cosas más. -Inicié sesiones en varios sitios importantes a los que tengo acceso Ya después de haber hecho todas esas tareas y a reserva de que poco a poco iré viendo que es lo que olvidé y omití ya dejé esa computadora completamente funcional. Está trabajando con tal agilidad y soltura que ni siquiera parece un equipo que tenga diez años de haber sido adquirido. En el futuro me queda conseguirle el repuesto del teclado original (que no sirve y por lo que uso desde hace un buen tiempo uno externo) y quizás podría considerar colocarle más memoria RAM y comprar un juego de tornillos porque al paso de los años le han ido faltando varios. El gabinete está en un estado lamentable porque el plástico del que está hecho pareciera que se está desmoronando, pero el hardware aún es útil y no me puedo dar el lujo de prescindir de una computadora porque no tengo recursos para comprarme otra nueva, y este equipo ha sido mi herramienta principal durante toda la década anterior.